¿Qué es el minimalismo existencial? Filosofía minimalista

El minimalismo existencial o la filosofía minimalista, hace referencia a un estilo de vida sencillo, austero y modesto. Toma como referencia la disciplina helenística, que basa en la moderación y el desapego con lo material, su forma de ver la vida.

Esta disciplina, toma como base las características del minimalismo como corriente multidisciplinar, compartiendo unas características fundamentales comunes en todas las áreas.

El minimalismo existencial no sólo es una filosofía, sino que es también una ideología y un estilo de vida. Esta doctrina, aspira a tener una vida más plena, libre y auténtica, en base a dar prioridad a las experiencias sobre los bienes materiales, y al presente sobre el pasado y el futuro.

El minimalismo existencial, es el arte de tener menos para vivir mejor

¿Cómo son las personas minimalistas?

Estos son algunos de los aspectos básicos que definen a las personas que adoptan una filosofía y un estilo de vida minimalista:

  • Llevan una vida sencilla. No tienen apego a las cosas materiales, optan por la sencillez eliminando el exceso. Saben elegir los objetos que son necesarios.
  • Saben controlar sus gastos. Controlan su economía, pues saben que la mala gestión, está tanto en los caprichos incontrolados como en el gasto no meditado. No tienen necesidades consumistas.
  • Hacen una vida sostenible. Son ecologistas, se preocupan por la conservación y los recursos naturales. Cuidan tanto al entorno y como a ellos mismos, llevando una vida saludable. en una disciplina interior y exterior.
  • Visten con sencillez y elegancia. Llevan ropa cómoda, eligen materiales naturales y de calidad, colores básicos y combinables entre sí. En una unión entre lo que llevan y lo que son.
  • Viven en espacios abiertos y ordenados. Un minimalista es ordenado, no necesita dedicar mucho tiempo a limpiar y ordenar, porque sólo posee lo necesario, y cada cosa que posee, tiene su lugar y su espacio.
  • Son personas agradecidas. Valoran y agradecen las cosas que poseen, en un equilibrio entre lo material y lo espiritual.
  • Son personas pacíficas. Huyen de los problemas, pues entienden que, son distracciones que no llevan a ninguna parte.
  • Viven el presente. Disfrutan del momento, se desprenden de los apegos del pasado y miran al futuro sin miedo, pero con ilusión.

En conclusión, adoptar una filosofía de vida minimalista es aprender a valorar y decidir qué es lo importante para ti, sin aferrarte a las cosas materiales y teniendo una visión más positiva de la vida.

Compra menos, elige bien y haz que te dure lo máximo posible


¿Qué es el minimalismo existencial? Filosofía minimalista. (2020). Recuperado 24 de abril de 2020, de Minimalismo y Orden website: https://minimalismoyorden.com/minimalismo-existencial-filosofia-minimalista/ 

Cristo y el minimalismo

Photo by Vanderlei Longo on Pexels.com

Por Ulises Oyarzún

Le dijo Jesús a uno que quería ser su discípulo: “Las aves tienen nidos, las zorras guarida, pero el Hijo del Hombre no tiene donde recostar su cabeza”.

Posiblemente Jesús tenía casa. O, efectivamente, sí renunció a todo y era un predicador itinerante que dormía donde le agarraba la noche.

Aunque lo que está de fondo en este asunto, es que Jesús es un “minimalista” de la vida (como dice mi amigo Hernán Mulato).

Pues, en última instancia, uno puede ser un sujeto sin hogar, pero no por eso libre. ¡Cuánta gente sin hogar carga mochilas pesadas de culpas y miserias, atados a infiernos personales que les llevaron a vivir en el desamparo! No creo que haya aquí una idea romántica de la pobreza extrema.

Así como también hay aquellos que teniendo todo, no poseen nada. Viven la desgracia de quien no puede salir de aquella “miseria” de tener todo para ser feliz y vivir angustiado con la posibilidad de perder todo lo que han conseguido.

Vivir sin donde recostar la cabeza, es vivir sin arraigos. Vivir sin apegarse a nada. Disfrutar de todo pero no aferrarse a nada.

No significa necesariamente el despojo literal, sino la capacidad de saber que nada nos pertenece, que podemos disfrutar de la comida, el techo y el abrigo, el amor y la amistad, una noche de ensueño alrededor de una mesa bendecida o el verano con esos atardeceres en la playa, pero también podemos seguir adelante con la misma alegría si ya no tenemos nada de eso.

Saber que nuestro único arraigo es Dios. Que si lo tenemos a Él nada nos falta.

Este es un buen día para seguir al Carpintero. Aprender a disfrutar intensamente de la vida y también si los días son malos, con esa misma intensidad refugiarse en Aquel que no se va cuando la barca entra en zozobra.

Emprender el viaje con este “minimalista” de la vida, que nos enseña a buscar lo esencial de la existencia, y su vez, despojarnos de todo aquello que es un ancla que nos impide seguir avanzando en este viaje, en esta aventura única. El peregrinaje de vivir una vida con sentido.


Jesús, un minimalista de la vida. (2020). Recuperado 24 de abril de 2020, de Perfil Cristiano website: https://www.perfilcristiano.com/jesus-un-minimalista-de-la-vida/