
ABC DEL DIARIO INTENSIVO
¿Qué es el Diario Intensivo?
El Diario Intensivo (Intensive Journal Workbook) es el instrumento básico en el cual usted escribe sobre su vida. Es una carpeta de tres anillos que contiene separadores con lengüetas, cada uno de los cuales cubre un área específica de su vida. Los ejemplos incluyen relaciones personales, trabajo e intereses especiales, cuerpo y salud, acontecimientos, sueños, y sentido de la vida.
La estructura de las secciones y los correspondientes ejercicios de escritura ejercitan en el Diario el proceso subjetivo de las percepciones y pensamientos que ocurren en su interior. Por ejemplo, Progoff creía que la manera de trabajar con sueños y otras formas de imágenes es a través de un proceso de despliegue, más que de análisis o interpretación, y que tal proceso se desarrolla en los ejercicios relacionados con los sueños en el Diario.
Por tanto, la estructura evita los problemas de los diarios no estructurados que tienden a disminuir y eventualmente neutralizarse terminando en formas analíticas y circulares de pensamiento.
“Escribir el Diario generalmente involucra los recuerdos cronológicos, inestructurados, de los acontecimientos de la vida de una persona… el simple hecho de escribir apuntes continuamente… no es suficiente en sí mismo para provocar cambios profundos en la vida de una persona. Para alcanzar una transformación significativa de la personalidad, deben ser generadas vigorosas fuerzas de energía” .
Progoff
¿Quién lo desarrolló?
El analista junguiano Ira Progoff se doctoró en el New School of Social Research, en Nueva York con un trabajo sobre la Psicología de Carl G. Jung, el cual fue publicado en 1953 en su libro traducido al castellano La Psicología de Jung y su significado social. Jung le invitó a que hiciera sus estudios formales en Bollingen, Suiza, a donde asistió entre los años 1952 a 1955. Además, Progoff dio varias conferencias en el Círculo de Eranos en Suiza durante los años 60, en donde presentó sus teorías sobre la psicología holística profunda, que luego publicó en otra obra, también traducida al castellano, Psicología Profunda y el hombre moderno.
Como Director del Institute for Research in Depth Psychology en la Drew University, de 1959 a 1971, condujo investigaciones sobre los procesos dinámicos mediante los cuales los individuos desarrollan unas vidas más satisfactorias. Como psicoterapeuta, encontró que los pacientes que escribieron diferentes formas de diarios, podían trabajar en sus procesos internos, de manera más rápida. A partir de esta investigación, él desarrolló y refinó posteriormente el método del Diario Intensivo, a mediados de la década de los años 60 y los 70, para proporcionar una manera de reflejar los procesos a través de los cuales la gente llega a dinamizarse y desarrollarse.
Progoff coordinó numerosos talleres intensivos del Diario en Estados Unidos y Canadá, y escribió su obra At a Journal Workshop, no traducida aún al castellano, en el que articula su teoría del crecimiento personal y espiritual, y describe la manera de utilizar el método intensivo del diario. En la última versión del libro incorpora la práctica de la meditación. Progoff falleció en enero de 1998, dejando su Dialogue House, encargada de continuar su trabajo
En
la actualidad, existen 21 secciones en el Diario. Cada una representa un
aspecto independiente de la vida, o una determinada manera meditativa de
aproximación en que registramos información interna de maneras específicas.
Estas son las secciones en las que está dividido en el Diario Intensivo:
Registro del Período
Registro Diario
Dimensión de Diálogo
- Diálogo con Personas
- Diálogo con Trabajos
- Diálogo con la Sociedad
- Diálogo con Eventos
- Diálogo con el Cuerpo
Dimensión Profunda
- Registro de Sueños
- Ampliación de Sueños
- Registro de Imágenes Crepusculares
- Extensión de Imágenes
- Diálogo con la Sabiduría Interna
Dimensión Vida / Tiempo
- Registro de la Historia de Vida
- Hitos de la Vida
- Intersecciones
- El Ahora
Dimensión de Sentido
- Registro de Meditación
- Conexiones
- Mantra / Cristales
- Picos, Profundidades y Exploraciones
- Testamento
Bibliografía Básica
En Castellano
- Progoff, Ira (1960). Muerte y renacimiento de la Psicología. Buenos Aires: Libros Básicos.
- Progoff, Ira (1967). La psicología de C. G. Jung y su significación social. Buenos Aires: Editorial Paidós.
- Progoff, Ira (1997). “Los sueños de vigilia y el mito viviente”. En Mitos, sueños y religión. Barcelona: Editorial Kairós.
- Progoff, Ira (s.f.). La Psicología Profunda y el Hombre Moderno: Nuevo enfoque de la magnitud de la personalidad humana, sus dimensiones y recursos.Buenos Aires: Editorial Psique.
En Inglés
Libros
- Progoff, Ira. Jungs’s Psychology and its Social Meaning. Doubleday. 1973
- Progoff, Ira. The Symbolic and the Real. McGraw-Hill. 1973.
- Progoff, Ira. The Death and Rebirth of Psychology. McGraw-Hill. 1973.
- Progoff, Ira. Depth Psychology and Modern Man. McGraw-Hill. 1973.
- Progoff, Ira.At A Journal Workshop. Dialogue House. 1975.
- Progoff, Ira. The Practice of Process Meditation. Dialogue House. 1980. Progoff, Ira. At a Journal Workshop: Writing to Access the Power of the Unconscious and Evoke Creative Ability, 1992. ISBN 0874776384
Artículos
- The Intensive Journal® Process: A Path to Self-Discovery by Kathy Juline, Science of Mind Magazine, July 1992, pp. 40.
- The Write to Fulfilling Life: An Interview with Ira Progoff by Krysta Gibson, The New Times (now called Conscious Choice), January 1993, Volume 8, Issue 8.
- The Way of the Journal by Robert Blair Kaiser, Psychology Today, March 1981, pp. 64-76.
- Finding the Message of Illness by Ira Progoff, Spiritual Aspects of the Healing Arts, Ed. Doris Kunz, Wheaton: The Theosophical Publishing House. 1985.
- The Psychology of Personal Growth by Ira Progoff, Atlantic Monthly, July 1961, pp. 102-104.
- The New York State Department of Labor Job-Training Program:
- Applying the Progoff Intensive Journal Method, by Shirley Sealy and Tom Duffy
Texto basado en su mayoría de la Página Web del Progoff Intensive Journal Program http://intensivejournal.org/index.php
ABC DEL DIARIO INTENSIVO. (2020). Recuperado 24 de abril de 2020, de ADEPAC website: http://www.adepac.org/inicio/articulos-2/abc/diario-intensivo/