¿Qué es la Depresión Posparto?

Si es una madre primeriza o es el cuarto bebé que va a tener, los días y las semanas inmediatamente después del nacimiento de su bebé pueden ser tan abrumadores como felices y emocionantes.

Muchas mujeres experimentan cambios de humor importantes después del parto, los cuales van desde melancolía moderada y breve hasta depresión clínica más profunda y de mayor duración, conocida como depresión posparto.

Los sentimientos de tristeza y depresión son más comunes después del parto de lo que muchas personas puedan darse cuenta. Es importante que las madres que acaban de dar a luz (y las personas que las aman) entiendan los síntomas de la depresión posparto y recurran a la familia, los amigos y a profesionales médicos para recibir ayuda.

Con el apoyo y tratamiento adecuados, las madres que están experimentando algún grado de depresión posparto pueden convertirse en madres felices y saludables.

Melancolía

Hasta el 80 % de las mujeres experimentan algo llamado melancolía, sentimientos de tristeza y accesos emocionales que comienzan los primeros días después del parto. Con la melancolía, una mujer podría sentirse feliz un minuto y triste o abrumada al siguiente. Podría sentirse triste, irritable, desanimada, infeliz, cansada o malhumorada. La melancolía generalmente dura solo unos días, pero puede permanecer una semana o dos.

Qué hacer

Obtener el descanso, la nutrición y el apoyo adecuados es bastante importante, ya que estar exhausta, privarse del sueño o sentirse estresada pueden reforzar y alimentar los sentimientos de tristeza y depresión.

Para manejar la melancolía, las mamás que acaban de dar a luz deberían tratar de aceptar ayuda en los primeros días y semanas después del parto. Deje que la familia y los amigos ayuden con los mandados, la compra de alimentos, los quehaceres domésticos o el cuidado de los niños. Deje que alguien prepare una comida o vigile al bebé mientras usted se relaja con una ducha, baño o siesta.

Descanse bien y coma alimentos nutritivos. Hablar con las personas que la rodean o con otras madres que acaban de dar a luz, puede ayudarle a sentirse apoyada y a recordarle que no está sola. No tiene que reprimir las lágrimas si siente la necesidad de llorar un poco, pero trate de no afligirse con pensamientos tristes. Deje que la melancolía siga su curso y pase.

Depresión posparto

Para algunas mujeres, los sentimientos de tristeza o agotamiento son más profundos y duran más que la melancolía. Alrededor del 10 % de las madres que acaban de dar a luz experimentan depresión posparto, la cual es una depresión clínica verdadera provocada por el parto.

La depresión posparto generalmente comienza entre 2 y 3 semanas después de dar a luz, pero puede comenzar en cualquier momento durante los primeros días, semanas o meses después del parto.

Una mujer con depresión posparto puede sentirse triste, desesperada, desanimada, desesperanzada, despreciable o sola. También puede:

  • tener problemas para concentrarse o completar las tareas habituales
  • perder el apetito o sentirse desinteresada en la comida
  • sentirse indiferente a su bebé o no sentirse encariñada o unida a él
  • sentirse abrumada por su situación y sentir que no hay esperanza de que las cosas mejoren
  • sentir que solo está pasando su día de un modo mecánico sin poder sentirse feliz, interesada, complacida o alegre por nada

Los sentimientos y pensamientos como estos son dolorosos para una mujer, especialmente durante una época que es idealizada como llena de felicidad. Muchas mujeres son reacias a contarle a alguien cuando se sienten de esta manera. Pero la depresión posparto es una afección médica que requiere atención y tratamiento.

Por qué sucede

La depresión posparto puede afectar a cualquier mujer, pero algunas pueden tener más riesgo de desarrollarla. Las mujeres que han luchado contra la depresión en otro momento de sus vidas o tienen uno o más parientes que han tenido depresión podrían tener una tendencia genética a desarrollar depresión posparto.

Se piensa que la mayor parte de la depresión posparto está relacionada con los cambiantes niveles de las hormonas que afectan el estado de ánimo y la energía. Los niveles de estrógeno y progesterona que aumentaron durante el embarazo disminuyen repentinamente después del parto. En algunos casos, la hormona tiroidea de una mujer también puede disminuir.

Estos rápidos cambios hormonales afectan la química cerebral que influye en el estado de ánimo de una manera que pueden conducir a la tristeza, el desánimo y la depresión que permanece por mucho tiempo. Las hormonas del estrés pueden tener un mayor efecto en el estado de ánimo. Algunas mujeres podrían experimentar esto más que otras.

Cuándo llamar al médico o psicólogo

Si los sentimientos de tristeza o depresión son fuertes, si permanecen la mayor parte del día durante días consecutivos o si duran más de una semana o dos, hable con su médico. Una madre que acaba de dar a luz que se siente vencida, que cree que no vale la pena vivir o que tiene pensamientos o sentimientos suicidas debe decirle a su médico de inmediato.

La depresión posparto puede durar durante varios meses o incluso más si no se trata. Con el tratamiento adecuado, una mujer puede sentirse ella misma nuevamente. El tratamiento puede incluir terapia de conversación, medicamentos o ambos. Además, la dieta adecuada, el ejercicio, el descanso y el apoyo social pueden ser muy útiles. Para algunas mujeres el yoga es beneficioso. Algunas investigaciones sugieren que expresar los pensamientos y las emociones a través de ciertas técnicas de escritura puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión.

Una mujer puede tardar varias semanas en comenzar a sentirse mejor una vez que recibe un tratamiento para la depresión, aunque algunas comienzan a sentirse mejor más rapido. Pregúntele a su médico para cuándo puede esperar mejorías y las maneras de cuidarse mientras tanto.

Psicosis posparto

Una afección más grave y poco común es la psicosis posparto. Afecta a alrededor de 1 de 1,000 mujeres que dan a luz y ocurre en el lapso del primer mes después del trabajo de parto y el parto. Puede incluir alucinaciones, como escuchar voces o ver cosas, o sentimientos de paranoia.

Con la psicosis posparto, una mujer puede tener ideas irracionales sobre su bebé, como que el bebé está poseído o que tiene que lastimarse o lastimar a su hijo. Esta afección puede ser sumamente grave e incapacitante, y las madres que acaban de dar a luz que están experimentando estos síntomas necesitan atención médica inmediata.

Entender los cambios después del parto

Las madres que acaban de dar a luz experimentan muchos niveles de cambios en los días y las semanas inmediatamente siguientes a el parto. Además de la disminución repentina de estrógeno y progesterona (la cual puede afectar el estado de ánimo) otros cambios físicos, emocionales y domésticos grandes pueden afectar los sentimientos de una mamá que acaba de dar a luz.

Cambios físicos

El embarazo trae muchos cambios físicos, y el trabajo de parto y el parto son físicamente intensos y difíciles. El cuerpo tarda en recuperarse, y una madre que acaba de dar a luz podría sentirse exhausta, emocionalmente agotada o incómoda después del parto.

Cambios personales y emocionales

El rol y las responsabilidades de una mujer pueden cambiar bastante cuando se convierte en madre. Puede llevarle tiempo adaptarse, aunque se haya sentido preparada para el cambio. Algunas mujeres pueden sentirse aisladas, preocupadas o asustadas.

Algunas madres que acaban de dar a luz enfrentan mayor estrés relacionado con circunstancias difíciles o falta de apoyo. Sufrir una relación difícil, una situación económica precaria, o algún otro evento importante de la vida al mismo tiempo, como mudarse o perder el empleo, pueden agregar estrés.

El estrés relacionado con el embarazo, como la dificultad para concebir o las complicaciones durante el embarazo o el trabajo de parto, puede sumar al sentimiento de agotamiento de una mamá que acaba de dar a luz. A veces (pero no siempre), estos tipos de estrés pueden preparar el camino para la depresión.

Cambios en las rutinas y responsabilidades

Un recién nacido requiere especialmente el tiempo, la atención y la energía de una madre. Para las madres primerizas, puede haber mucho que aprender sobre cómo satisfacer las necesidades más básicas del bebé, como dormir, alimentarlo, bañarlo y tranquilizarlo. Hay muchas rutinas que se deben establecer.

Los horarios para dormir, despertarse y alimentarse del bebé pueden hacer que sea difícil que una mamá que acaba de dar a luz duerma y descanse lo necesario para manejar todos estos nuevos tipos de estrés y responsabilidades. Y sin haber dormido lo suficiente, hasta las pequeñas cosas pueden parecer abrumadoras.

Cómo obtener ayuda y ayudarse usted misma

Dígale a su médico si tiene problemas con estados de ánimo, pensamientos o sentimientos posparto. También cuéntele a alguien en quien confíe. Esta persona podría ser su pareja, un amigo o un familiar. Éste es un momento para recurrir a alguien y aceptar la ayuda y el apoyo de las personas que están cerca de usted.

Además de obtener tratamiento para la depresión posparto, hay pequeñas cosas que puede hacer para que sea más fácil atravesar un momento difícil. Quizá le parezca útil:

  • Dedicarse un tiempo a usted misma. Tenga a una niñera en un horario regular. De esta manera, se asegurará de tener tiempo para usted misma.
  • Concentrarse en tener ganas de hacer pequeñas cosas durante el día. Esto podría ser una ducha caliente, un baño relajante, caminar por la cuadra o visitar a un amiga.
  • Leer algo inspirador. Puesto que la depresión puede dificultar la concentración, elija algo trivial y positivo que pueda leerse de a poco.
  • Permitirse otros placeres sencillos. Hojee una revista, escuche la música que le gusta, beba una taza de té.
  • Estar acompañada. Cree oportunidades para pasar tiempo con otros adultos, como la familia y los amigos, quienes pueden brindar un poco de consuelo y ser buena compañía.
  • Pedir ayuda. No evite pedir apoyo emocional o ayuda para cuidar al bebé o hacer los quehaceres domésticos.
  • Aceptar ayuda. Aceptar ayuda no la convierte en una inútil; al recurrir a alguien, usted se ayuda a usted misma y ayuda a su bebé.
  • Descansar. Dele a su hijo un lugar silencioso para dormir e intente descansar cuando el bebé descansa.
  • Mantenerse en movimiento. Una caminata diaria puede ayudar a levantar el ánimo. (Consulte con su médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios).
  • Ser paciente. Debe saber que puede llevarle tiempo sentirse mejor así que viva su vida día a día.
  • Ser optimista. Trate de pensar en las pequeñas cosas por las que está agradecida.
  • Unirse a grupos de apoyo. Pregúntele a su médico o al centro de mujeres sobre los recursos disponibles en su comunidad.

Cómo ayudar a alguien con depresión posparto

Si le preocupa que su pareja o alguien que conoce esté experimentando depresión posparto, es importante recomendarle que hable con su médico y con un profesional de salud mental. A veces, una mujer es reacia a buscar ayuda o es posible que no reconozca sus propios síntomas inmediatamente.

Considere darle a la mamá que acaba de dar a luz un poco de información sobre la depresión posparto y ofrezca leerla juntos. Podría ofrecerle programar una cita para ella e ir con ella si ella quiere.

Una vez que ella esté recibiendo la atención que necesita, el apoyo, el amor, y la amistad también son buenas medicinas. Estas son algunas cosas que puede seguir haciendo por ella:

  • Preguntarle regularmente cómo se siente.
  • Escucharla cuando quiere hablar.
  • Ir a caminar con ella (¡todos los días si es posible!).
  • Prepararle una comida nutritiva (¡regularmente!).
  • Darle descansos de los quehaceres domésticos y las responsabilidades de cuidar a los niños.
  • Dejarla tomar una siesta o un baño relajante mientras usted cuida a su bebé.
  • Ser paciente y amable.
  • Creer en ella, y recordarle sus cualidades y fortalezas verdaderas.

Mejores días por delante

Como todas las formas de depresión, la depresión posparto crea una nube de sentimientos y pensamientos negativos sobre la opinión que tiene una mujer de ella misma, de las personas que la rodean, de su situación y del futuro. Bajo la nube de depresión, una mujer podría considerarse a sí misma inútil o despreciable. Podría ver su situación como abrumadora o sin esperanza. Las cosas podrían parecer decepcionantes, poco interesantes o sin importancia. Recuerde que la perspectiva negativa desalentadora es parte de la depresión.

Con el tratamiento y el apoyo adecuados, la nube puede disiparse. Esto puede liberar a una mujer para sentirse ella misma nuevamente, recuperar su perspectiva y sentido de su propia fortaleza, su energía, su alegría y su esperanza. Al implementar esas cosas, es más fácil trabajar con los cambios, ver soluciones para los desafíos de la vida y volver a disfrutar de los placeres de la vida.


Depresión posparto. (2020). Recuperado 24 de diciembre de 2020, de Rady Children’s website: https://www.rchsd.org/health-articles/depresin-posparto/ 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: