Estrategias para dejar de Procrastinar

Renueva Tu Cerebro Para Dejar de Procrastinar

Apaga el teléfono, sintonízate y sé productivo cuando sea necesario

¿Alguna vez te has encontrado mirando tu teléfono o computadora, revisando sin pensar las redes sociales o navegando por Internet cuando se supone que estás haciendo otra cosa?

Existe gente adicta a la información. Más específicamente, adicta a la estimulación mental infinita e inmediatamente disponible que ofrece Internet en forma de información. La adicción a la información es real, y es una salida perfecta para dejar de procrastinar. Después de todo, ¿por qué querrías realizar una tarea desagradable cuando puedes sentarte y reír de los memes?

Pero la procrastinación puede llevar a consecuencias negativas, desde la fatiga mental hasta los plazos no cumplidos que frustran a tu trabajo. ¿Cómo se puede convertir la gente en adicta a algo tan potencialmente destructivo? ¿Y cómo se recupera por el bien de la productividad? La respuesta a ambas preguntas es la misma: neuroplasticidad.

¿Neuroplasticidad?

La neuroplasticidad, descubierta en la década de 1940 por Donald Hebb, es cómo el cerebro cambia (para bien o para mal) en respuesta a la experiencia repetida.

Usa tu mente para cambiar tu mente

Existen estrategias aparentemente infinitas para dejar de procrastinar alimentada por el internet. El siguiente proceso es especialmente útil para vencerla:

1. Aceptar la realidad

Vas a posponer las cosas de vez en cuando, eres humano y no puedes hacerlo todo. De hecho, es posible que golpearnos a nosotras mismas nos lleve a procrastinar más, lo que hace que sea más difícil ser efectiva. Ten autocompasión y reconoce que hay un momento para la relajarte antes y después de una tarea, pero por ahora debes concentrarte.

2. Desconectarse de internet

El internet y tu teléfono inteligente demandarán tu atención de manera subconsciente: has entrenado a tu cerebro para eso. Coloca tu teléfono en otra habitación, con las notificaciones y el sonido en silencio. Si tienes que trabajar en tu computadora, desactiva la conexión Wi-Fi.

3. Sé consciente

Tómate unos minutos para observar tus pensamientos y emociones. Encuentra la meditación de atención plena, especialmente la meditación de respiración, una gran herramienta para la comprensión. No creas que para meditar “correctamente”, tu mente tiene que quedar totalmente en blanco. Pero ser verdaderamente consciente es ser consciente de ti misma sin juzgar. Notar tus pensamientos y las emociones que los rodean te ayuda a comprender qué debes hacer a continuación.

4. Prioriza lo que es importante

Si mientras observas, notas miedo o ansiedad al comenzar (o no terminar) una tarea en particular, presta atención. Estas emociones son un gran indicador de por qué estás postergando las cosas. Si crees que no puedes hacer algo bien o simplemente quieres evitar tener que lidiar con eso, utiliza esta información para priorizar tus tareas y toma la decisión de trabajar en una que parezca especialmente difícil. Recuerda, el objetivo no es solo terminar una tarea, sino hacer que sea más fácil ser productiva en el futuro. Lograr tareas difíciles te traerá mentalidad positiva necesaria para volver a cablear tu cerebro.

5. Centrarse en una cosa a la vez

Una vez que hayas decidido por dónde empezar, concéntrate en cómo organizar la tarea en partes pequeñas. No pienses en la multitarea, esto es una sola tarea. Mantén tu enfoque en una parte de la tarea a la vez para evitar sentirte abrumada por el resultado del producto final y el trabajo requerido para llegar ahí.

6. Adentrarse

La parte más difícil de comenzar es… comenzar. Mucho de esto se debe a la forma en que juzgamos nuestros pensamientos: descartamos nuestros esfuerzos antes de darles la oportunidad de desarrollarse. Deja ir tus expectativas y juicios y COMIENZA. A veces puedes encontrar un atajo para ayudar a superar los obstáculos iniciales a la productividad. Por ejemplo, al momento de diseñar una imagen, las plantillas son una excelente manera de eliminar el estrés de mirar una página en blanco. Es probable que cada tarea tenga un truco similar para facilitarte la acción.

7. Tomar un descanso (cronometrado)

Si te sientes abrumada, tómate un descanso. Establece un temporizador de cinco minutos y hacer otra cosa. Podrías volver a respirar para despejar tu mente nuevamente, hacer algunos saltos para hacer que fluya tu sangre o salir a tomar aire fresco, pero NO te permitas revisar Internet o tu teléfono.

8. Celebra tus logros

Cuando termines tu tarea, date una palmadita en la espalda; Te has ganado un poco de autoestima. La procrastinación es generalmente una respuesta a los sentimientos desagradables asociados con una tarea. Volver a conectar tu cerebro requiere enviarte mensajes diferentes. Reconocer que puedes moverte a través de emociones difíciles y cumplir tus tareas es crucial para reemplazar tus patrones de pensamiento negativos. Cada éxito reconfigura tu cerebro para que la próxima vez que te enfrentes a una tarea difícil, la abordes con más confianza, paciencia y concentración, y con menos ganas de revisar tu teléfono.

9. No te preocupes por la perfección

Una vez que tu tarea está hecha, déjala. Por ejemplo, podría escribir este blog un millón de veces, de un millón de maneras, y nunca sería perfecto. Acepta la imperfección, valora el esfuerzo y continúa con la próxima tarea.

Hablando de perfección, es probable que no realices ninguno de estos pasos a la perfección, pero progresarás. Con el esfuerzo repetido, te volverás hábil para ser productiva cuando sea importante, al igual que lo hiciste para postergar las cosas. Sé paciente y amable contigo misma a medida que creces. Y, por supuesto, dedica unos minutos después de que hayas terminado con tu tarea, para disfrutar de esa dulce dopamina llamada internet.


9 ESTRATEGIAS PARA DEJAR DE PROCRASTINAR. (2020). Recuperado 19 de diciembre de 2020, de Ninjamami website: https://ninjamami.com/blog/9-estrategias-para-dejar-de-procrastinar 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: