
A continuación te presentamos un sistema de evaluación que te permitirá ver si es que presentas y en qué medida síntomas de tipo obsesivo. Marca con una cruz cada afirmación si es que corresponde a tu caso (en la primera columna si es algo que te sucedió anteriormente, pero no en la actualidad, y en la segunda si es una situación que estás viviendo actualmente)
1. Listado de síntomas CY-BOCS: Obsesiones.
OBSESIONES DE CONTAMINACIÓN
______ ______ Preocupación por suciedad, microbios o enfermedades (ej: SIDA)
______ ______ Preocupación o asco por excrementos o secreciones del cuerpo(orina, heces, saliva)
______ ______ Preocupación excesiva por elementos del ambiente (residuos tóxicos, Radiaciones, smog, asbesto)
______ ______ Preocupación excesiva por elementos domésticos (detergentes, cloro, lavalozas)
______ ______ Preocupación excesiva por animales o insectos
______ ______ Incomodidad frente a sustancias viscosas, adhesivas o residuos
______ ______ Preocupación de enfermarse por contaminación
______ ______ Preocupación de producir enfermedad a otros por haber esparcido negligentemente contaminantes
______ ______ Ninguna otra preocupación más allá del sentimiento de estar contaminado
______ ______ Otras; especificar
· Temor a morir a causa de contaminantes
OBSESIONES DE AGRESIÓN
______ ______ Miedo de la posibilidad de autoagredirse
______ ______ Miedo de la posibilidad de agredir a otros
______ ______ Miedo
______ ______ Miedo de herir a otros por falta de cuidado (pegar/atropellar a alguien sin percatarse de ello)
______ ______ Imaginar escenas violentas u horrendas
______ ______ Miedo de decir involuntariamente obscenidades o insultos
______ ______ Miedo de decir algo avergonzante
______ ______ Miedo de ejecutar actos violentos impulsivamente (asesinar a alguien)
______ ______ Miedo de robar o hurtar
______ ______ Miedo de ser responsable por algo terrible que suceda (incendio, asalto)
______ ______ Otras obsesiones de agresión, especificar
OBSESIONES SEXUALES
______ ______ Pensamientos, imágenes o impulsos sexuales perversos o prohibidos
______ ______ Contenidos involucran homosexualidad
______ ______ Comportamiento sexual agresivo con otros
______ ______ Otras, especificar
· Fascinación con el aspecto de los órganos sexuales de los adolescentes
OBSESIONES POR COLECCIONAR/GUARDAR OBJETOS INUTILES
(Debe ser diferenciado de los hobbies o del coleccionar objetos de valor sentimental o monetario)
______ ______ Temor a perder cosas
______ ______ Otras, especificar
PENSAMIENTOS MÁGICOS/OBSESIONES SUPERTICIOSAS
______ ______Números, colores, palabras relacionadas con buena y mala suerte
______ ______ Preocupación obsesiva, con temor a que ocurra algo trágico, si no se ponen determinados objetos en una cierta posición o ubicación (simetría, exactitud)
______ ______ Otras, especificar
OBSESIONES SOMÁTICAS
______ ______ Preocupaciones obsesivas por dolencias o enfermedades
______ ______ Preocupación excesiva por ciertas partes del cuerpo o con la apariencia física (Dismorfofobia)
______ ______ Otras, especificar
· Preocupación por la mortalidad, vulnerabilidad, incapacidad de regeneración instántanea
OBSESIONES RELIGIOSAS (Escrupulosidad)
______ ______ Preocupación excesiva de ser sacrílego o blasfemo (ofender a Dios)
______ ______ Preocupación excesiva por lo correcto e incorrecto y por la moralidad
______ ______ Otras, especifica
· Preocupación por el pecado, la gracia, la santidad
OBSESIONES MISCELANEAS
______ ______ Necesidad de saber o recordar algo
______ ______ Miedo de decir determinadas cosas (meter la pata)
______ ______ Miedo de no decir lo correcto o apropiado
______ ______ Miedo de perder cosas
______ ______ Imágenes intrusivas no violentas
______ ______ Presencia intrusiva de sonidos, colores, palabras, música o números, de suerte o azar
______ ______ Otras, especificar
2. Listado de síntomas: CY-BOCS: Compulsiones.
COMPULSIONES DE LIMPIEZA Y LAVADO
______ ______ Lavado excesivo o ritualizado de las manos
______ ______ Ducha, baño, cepillado de dientes o rutinas diarias de higiene personal excesivas o ritualizadas
______ ______ Limpieza excesiva de elementos como prendas personales y objetos importantes
______ ______ Otras medidas exageradas para prevenir o remover el contacto con sustancias que pueden causar suciedad o contaminación
______ ______ Otras, especificar
· Esterilización excesiva de objetos
COMPULSIONES DE VERIFICACIÓN
______ ______ Verificación de cerraduras, juguetes, libros y útiles escolares u otros
______ ______ Verificación asociada con mantenerse limpio, vestirse o desvestirse
______ ______ Verificación de no haber herido o ir a herir a otros
______ ______ Verificación de no haberse herido o no ir a herirse a sí mismo
______ ______ Verificación que nada terrible ha ocurrido u ocurrirá
______ ______ Verificación de no haber cometido errores
______ ______ Verificaciones ligadas a obsesiones somáticas
______ ______ Otras
· Verificación de objetos, en busca de sangre o fluidos de alto riesgo por contaminación por VIH
RITUALES DE REPETICIÓN
______ ______ Releer, borrar o reescribir varias veces
______ ______ Necesidad de repetir actividades rutinarias (entrar y salir de la casa varias veces; sentarse y levantarse varias veces de una silla)
______ ______ Otra
· Necesidad de repetir los sondeos visuales a objetos
· Necesidad de repetir las acciones de descontaminación por más de 3 veces
COMPULSIONES DE CONTAR
______ ______ Objetos, ciertos números, palabras, etc.
______ ______ Otras, especificar
· Pensamientos
COMPULSIONES DE ORDEN Y ARREGLOS
______ ______ Necesidad de simetría/evening up (arreglar objetos personales de acuerdo a ciertas líneas específicos)
COMPULSIONES DE COLECCIONISMO Y ACUMULACIÓN DE OBJETOS
(Se debe distinguir de hobbies o de preocupaciones por objetos de valor monetario o sentimental)
______ ______ Dificultad para botar cosas, guardar papelitos, pequeños utensilios domésticos y otros objetos inútiles
______ ______ Otras, especificar
CONDUCTAS EXCESIVAS DE JUEGO Y SUPERTICIONES
(Se debe distinguir de los juegos mágicos de la edad, ej. Tipos de conducta tales como caminar sobre ciertas baldosas sobre el piso, tocar un objeto un determinado número de veces como juego rutinario para evitar que algo malo ocurra)
______ ______ Especificar
· Asegurarse que no se ha tenido contacto con ciertas personas que podrían ser causa de algo raro: realizar bendiciones, hacer oraciones…
RITUALES QUE INVOLUCRAN OTRAS PERSONAS
Necesidad de involucrar a otras personas (habitualmente a uno de los padres) en el ritual, ej. Preguntar a los padres en forma repetitiva la misma cuestión, hacer que la madre ritualice la preparación de comidas involucrando determinados utensilios
______ ______ Especificar
· Solicitar escrupulosidad al manipular alimentos y exigir un altísimo nivel de higiene en acciones de lavado y desinfección
COMPULSIONES DIVERSAS
______ ______ Rituales mentales que no sean verificar o contar
______ ______ Necesidad de preguntar, decir o confesar
______ ______ Medidas para prevenir (no son verificaciones)
-Herirse……..
-Herir a otros……..
-Consecuencias terribles………
______ ______ Comportamientos ritualizados al comer
______ ______ Efectuar listas excesivas
______ ______ Necesidad de tocar, palpar, dar golpecitos o refregar
______ ______ Necesidad de hacer cosas (tocar o arreglar hasta sentirse bien)
______ ______ Rituales incluyendo parpadear o mirar fijamente
______ ______ Tricotilomanía (arrancarse el cabello)
______ ______ Otros comportamientos de dañarse o automutilarse
______ ______ Otras, especificar
Ahora, con respecto a los síntomas que marcaste, responde y completa la siguiente tabla, asignando un puntaje de acuerdo a lo que corresponda a cada ítem:
3. Escala obsesivo-compulsiva de Yale-Brown (CY-BOCS)
a. Obsesiones
GRADO
1 | Tiempo ocupado en pensamientos obsesivos ¿Cuánto tiempo te ocupan los pensamientos obsesivos? ¿Cuán frecuentemente te ocurren? | 0= 1= 2= 3= 4= | Nada Leve, menos de 1 hora al día Moderado. 1 a 3 horas por día Severo; entre 3 y 8 horas por día Extremo; más de 8 horas por día |
1b | Intervalos libres de pensamientos obsesivosEn promedio ¿Cuál es la mayor cantidad de tiempo cada día que no estás interferido por pensamientos obsesivos? | 0= 1=2= 3= 4= | Sin síntomas Leve; más de 8 horas consecutivas libre de síntomas Moderado; más de 3 horas por día Severo; 1 a 3 horas consecutivas Extremo; menos de 1 hora consecutiva sin síntomas |
2 | Interferencia debida a pensamientos obsesivos¿Cuánto te interfieren estos pensamientos en la escuela, el trabajo o en las actividades con amigos? | 0= 1= 2= 3= 4= 5= | Nada Leve; poca interferencia, no perturbadora Moderado; interferencia manejable Severo; interferencia sustancial Extremo; interferencia incapacitante |
3 | Incomodidad asociada a pensamientos obsesivos¿Cuánta frustración o ansiedad te causan los pensamientos obsesivos? | 0= 1=2= 3= 4= 5= | Ninguna incomodidad Leve; incomodidad es infrecuente y no PerturbadoraModerado; frecuente y perturbadora, pero manejable Severo; incomodidad muy frecuente y perturbadora Extremo; ansiedad/frustración constante |
4 | Resistencia contra las obsesiones
¿Cuán dificultoso te resulta tratar de detener los pensamientos o ignorarlos? | 0=1=
2= 3= 4= | Nada; siempre puedo hacer un esfuerzo para resistir Leve; trato de resistir la mayoría del tiempo Moderado; hago algún esfuerzo para resistir Severo; ejerzo muy poca resistenciaExtremo; ninguna resistencia, completamente invadido |
5 | Capacidad de control sobre los pensamientos obsesivos
Cuando tratas de combatir los pensamientos ¿Puedes efectivamente hacerlo? ¿Cuánto control tienes sobre esos pensamientos? | 0= 1=2= 3= 4= | Control completo Gran control; habitualmente capaz de detener los pensamientos obsesivos con algo de esfuerzo y concentración Moderado control; algunas veces capaz de detenerlos Pequeño control; pocas veces tiene éxito Sin control; muy rara vez capaz de controlarlos |
b. Compulsiones
Ahora te preguntamos acerca de esos hábitos que no puedes detener y aquellas acciones que no puedes dejar de hacer.
6 | Tiempo ocupado en realizar conductas compulsivas
¿Cuánto tiempo ocupas teniendo ese tipo de conductas o realizando esas acciones? | 0= 1= 2= 3= 4= | Nada Leve, menos de 1 hora al día Moderado, 1 a 3 horas por día Severo, entre 3 y 8 horas por día Extremo, más de 8 horas por día |
6 b | Intervalo libre de compulsiones
¿Cuál es el tiempo más largo que puedes pasar sin tener esas conductas compulsivas? | 0= 1=2= 3= 4= | Sin síntomas Leve; más de 8 horas consecutivas libre de síntomas Moderado; más de 3 horas Severo; 1 a 3 horas consecutivas Extremo; menos de 1hora sin síntomas |
7 | Interferencia debida a conductas compulsivas¿Cuánto te interfieren esos hábitos o conductas en la escuela, el trabajo o en las actividades con amigos? ¿Hay cosas que dejas de hacer debido a ello? | 0= 1=2= 3= 4= | Ninguna Leve; poca interferencia, no perturbadora Moderado; interferencia manejable Severo; interferencia sustancial Extremo; interferencia incapacitante |
8 | Incomodidad asociada a conductas compulsivas
¿Cuánta frustración o ansiedad tcausaría no poder realizar esos actos o conductas? | 0= 1=2= 3= 4= | Ninguna Leve; mínima ansiedad/frustración si no se realizan compulsiones Moderado; algo más intensa ansiedad/frustración, pero manejable Severo; incremento perturbador de ansiedad/frustración Extremo; ansiedad/frustración incapacitante |
9 | Resistencia contra las compulsiones
¿Cuán dificultoso te resulta tratar de combatir esos hábitos o ignorarlos? | 0=1=
2= 3= 4= | Siempre puede hacer un esfuerzo para resistirlas Leve; trata de resistir la mayoría del tiempo Moderado; hace algún esfuerzo para resistirlas Severo; casi siempre invadido, oponiendo escasa resistencia Extremo; completamente invadido por compulsiones |
10 | Capacidad de control sobre las conductas compulsivas
Cuando tratas de evitar realizar esas conductas o hábitos, | 0= 1=2= 3= 4= | Control completo Gran control. Siente presión de realizarlas pero es capaz de ejercer control voluntario sobre las compulsiones Moderado control; fuerte presión para realizarlas; apenas puede controlarlas Pequeño control, muy poderosa presión para realizarlas y casi incapacidad de posponerlas Sin control; no puede ejercer control voluntario y muy rara vez es capaz de posponer su realización |
VALORACIÓN:
Si tu puntuación total es de 8 o mayor, puede estarse consolidando un TOC y te recomendamos encarecidamente ponerte en control con un especialista.
Si tu puntuación es menor de 8, te entregaremos algunos ejercicios para ayudarte a superar los síntomas.
Cuando no se ha consolidado todavía un cuadro de TOC propiamente dicho, algunas estrategias o indicaciones como las que siguen, pueden serle suficientes al sujeto para paliar (en casos leves, desde luego), la sintomatología obsesiva; como nos recuerda de nuevo el profesor Cruzado (1998), éstas son:
1º.- Pensar cosas negativas no significa que una persona las desee. Los pensamientos son diferentes de las acciones. Muchos pacientes creen que si un pensamiento negativo entra en su mente, significa de inmediato que desean que esa cosa mala ocurra. Esto no es cierto. (Esto es lo que se conoce como pensamiento mágico).
2º.- Todos tenemos pensamientos que nos avergonzarían si los otros los supieran; de todo tipo, religiosos, sexuales, etc… y en algunos casos, impulsos de hacer daño a sí mismos o a los demás.
3º.- Hay que pensar que el contenido de las obsesiones es irracional. Has de decirte a ti mismo/a: “estoy teniendo un pensamiento irracional, exagerado y sin sentido”, “es fruto del problema de ansiedad que tengo, es una obsesión”.
4º.- En lugar de intentar detener el pensamiento, es más adecuado aceptar que se está teniendo un pensamiento o imagen obsesiva que es la que te está provocando la ansiedad, en definitiva, “se trata de exponerse” a ese pensamiento, idea o imagen.
5º.- Después de llevar a cabo la exposición tres o más veces el grado de malestar al comienzo de la siguiente sesión será menor. Esta es la mejor indicación de que el tratamiento va funcionando.
6º.- En los casos de exposición en imaginación se deben incluir pensamientos de consecuencias desastrosas futuras que provocan miedo, ansiedad o angustia.
7º.- Las exposiciones largas son mas efectivas que las exposiciones breves e interrumpidas. Aunque la ansiedad o angustia sea alta, ésta se suele disipar aproximadamente a los treinta minutos. Se debe continuar la exposición mientras la ansiedad continúe alta y hasta que baje al menos -tomando como criterio- a la mitad menos uno de la escala de 0 a 10 que ya es sabida.
8º.- Si se manifiestan varias fuentes de ansiedad o angustia el tratamiento de exposición debe dirigirse al pensamiento obsesivo principal, tras lo cual se aborda el segundo en importancia alternando el tratamiento de ambas ideas o imágenes obsesivas.
9º.- Ejemplos de autoinstrucciones positivas ante una obsesión o idea obsesiva podrían ser: “estoy teniendo una obsesión, no debo evitarla, debo seguir exponiéndome, cuanto más me exponga antes acabaré con ella, puedo hacerle frente”; “éste es el momento álgido, si aguanto un poco mas esto empezará a bajar”; “no puede sucederme nada peor, estoy haciendo lo que tengo que hacer, que es exponerme a esta obsesión absurda”.[1]
Test Diagnóstico del TOC, CY-BOCS. (2020). Recuperado 24 de abril de 2020, de LA HISTORIA DE TURNER website: http://turner-pryde.blogspot.com/2013/05/test-diagnostico-del-toc-cy-bocs.html